Cristina Pi a naci el 14 de marzo de 1949. Es poeta, cr tica literaria, traductora, Magister en Pensamiento Contempor neo (Universidad CAECE) y Licenciada en Letras, (Universidad del Salvador). Profesora de Teor a y Cr tica Literarias I, de la Universidad Nacional de Mar del Plata y directora del Grupo de Investigaci n, Escritura y Productividad. Ha traducido m s de 150 libros y piezas teatrales, entre ellos: Shakespeare (ocho piezas), Tennessee Williams (nueve); novelas y cuentos de Madame de Lafayette, Balzac, Villiers de l'Isle Adam, Leroux, Schwob, Barbey d'Aurevilly, De Quincey, Le Fanu, Conan Doyle, Wilde, James, Woolf, Darrieussecq. Public numerosos art culos en vol menes colectivos y en revistas especializadas nacionales y del exterior. Algunos de sus libros son: Poes a y experiencia del l mite: Leer a Alejandra Pizarnik; Mujeres que escriben sobre mujeres (que escriben) volumen I y II; Po ticas de lo incesante; Literatura y (pos)modernidad. Teor as y lecturas cr ticas. Dict cursos y seminarios sobre teor a literaria feminista, postestructuralismo franc s, posmodernidad y teor a del lenguaje po tico. Gan la Beca Fulbright, para formar parte del International Writing Program (Universidad de Iowa) y la de Traducci n del Ministerio de Cultura de Francia. Recibi el Primer Premio Teatro del Mundo en 2005, siete diplomas por Trabajo Destacado, y un premio de ALIJA (2004) por El fantasma de Canterville (Wilde). Gan la Beca de Traducci n del Ministerio de Cultura de Francia (1998) y el Diploma Domingo Faustino Sarmiento del Senado de la Naci n por su trayectoria (2011). Fue reconocida con el Premio Konex de Platino 2014: Traducci n; Premio Konex 2006: Teor a Ling stica y Literaria. Recibi el Gran Premio De Honor 2023 de la Fundaci n Argentina para la Poes a. La poes a, a veces, requiere un despliegue creativo en el lector, -un sost n de la atenci n y una dosis de empat a- que no siempre es f cil alcanzar. Para ello, Sigamos Enamoradas ha creado la colecci n: Para amar la poes a. Una colecci n destinada a la difusi n y el conocimiento de los poetas actuales latinoamericanos m s destacadas. En cada libro, la biograf a de un poeta se ir conformando a partir de sus poemas m s representativos (y no en un orden estricto cronol gico), a partir de entrevistas, en donde la voz del poeta tomar el rol protag nico, aprovechando la oportunidad para escuchar de su propia boca sus secretos de escritura. Se puede leer poes a sin conocer al poeta? Por supuesto que s . Pero si nos permitimos conocerlo, quiz , y s lo quiz , no s lo podamos disfrutar de su poes a, sino tambi n hacerle un sitio en nuestro coraz n.
ThriftBooks sells millions of used books at the lowest everyday prices. We personally assess every book's quality and offer rare, out-of-print treasures. We deliver the joy of reading in recyclable packaging with free standard shipping on US orders over $15. ThriftBooks.com. Read more. Spend less.